top of page

ENSAYO DE LENGUAJE

Ingrese su rut:

INSTRUCCIONES: ......

TEXTO 1

En la primavera de 1987, seguí los últimos cursos de Deleuze en Saint-Denis y jamás olvidaré lo que esa voz me aportó de generosidad y de libertad. Veinte años atrás, durante un verano para mí igual de decisivo, seguía al seminario de Heidegger. Un abismo separa a estos dos filósofos, sin duda los más grandes de nuestro siglo. Ambos pensaron con un coraje extremo la existencia, a partir de la factibilidad, y el hombre en cuanto ser que no es sino sus maneras de ser. Pero la tonalidad fundamental de Heidegger es la de una angustia tensa y casi metálica, en la que toda propiedad y todo instante se contraen y devienen tarea por cumplir. Nada, por el contrario, expresa mejor la tonalidad fundamental de Deleuze que esa sensación que a él le gustaba llamar con una palabra inglesa: self-enjoyment. El 17 de marzo, de acuerdo con mis notas, para explicar dicho concepto comenzó por exponer la teoría platónica de la contemplación. «Todo ser contempla -decía citando libremente de memoria-, todo ser es una contemplación, sí, incluso los animales, incluso las plantes (salvo los hombres y perros -agregó-. que son animales tristes, sin alegría). Ustedes dirán que bromeo, que es una broma. Sí pero incluso las bromas son contemplaciones... Todo contempla, la flor y la vaca contemplan más que el filósofo. Y, contemplando, se llenan de sí mismos y se alegran. ¿Qué es lo que contemplan? Contemplan sus propios requisitos. La piedra contempla el silicio y la calcita, la vaca contempla el carbono, el nitrógeno y las sales. Esto es el self-enjoyment. No es el pequeño placer de ser sí mismo, es esa contracción de los elementos, esa contemplación de los requisitos propios que produce la alegría, la ingenua confianza de que algo va a durar, sin la cual no se podría vivir, pues el corazón se detendría. Somos pequeñas alegrías: estar contentos de sí es encontrar en sí mismo la fuerza para resistir a la abominación». Aquí mis notas se detienen y así es como quiero recordar a Gilles Deleuze. La gran filosofía de este siglo sombrío, que había comenzado con la angustia, se acaba en la alegría.

​

Giorgio Agamben, Salvo los hombres y los perros

1. DECISIVO

A) Culminante

B) Trascendental

C) Esencial

D) Importante

E) Crucial

1.-Seleccione una respuesta:

2. ¿Cuál es el sentido de la palabra TONALIDAD en el contexto del texto anterior?

A) ESTILO, porque el modo de escribir de Deleuze se caracterizaba por su optimismo. 

B) TENDENCIA, porque Deleuze, pese a sus intentos, siempre caía en el self-enjoyment como temática principal.

C) ACTITUD, porque los escritos de Deleuze se caracterizaban por expresar el self-enjoyment.

D) ENERGÍA, porque el modo de actuar de Deleuze en el mundo estaba gobernado por el self-enjoyment.

E) CARÁCTER, porque la personalidad de Deleuze se reflejaba en sus textos.

2.-Seleccione una respuesta:

3. Según el texto anterior, ¿qué es el self-enjoyment?

A) La contemplación irreflexiva, como la viven los animales o las plantas.

B) El placer de ser uno mismo y vivir con tranquilidad en el mundo.

C) La contemplación de los requisitos propios y la confianza de que algo durará.

D) El contemplar el mundo con ingenuidad, olvidando lo fundamental.

E) Las pequeñas alegrías cotidianas que algunos son capaces de encontrar.

3.-Seleccione una respuesta:

4. ¿A qué se refiere el emisor cuando plantea que "Un abismo separa a estos dos filósofos"?

    A que las obras de Heidegger y Deleuze

A) Parecen opuestas en su postura.

B) No pueden ser leídas por el mismo tipo de persona.

C) No presentan puntos comunes. 

D) Son de una calidad teórica distinta. 

E) Presentan una dificultad dispar. 

4.-Seleccione una respuesta:

5. Al comienzo del texto, ¿cuál es la actitud del emisor frente a Deleuze?

A) Nostalgia

B) Agradecimiento

C) Admiración

D) Envidia

E) Melancolía

5.-Seleccione una respuesta:

6. ¿Cuál es la finalidad del texto anterior?

A) Dar a conocer la obra de Deleuze.

B) Proponer aquello que el emisor considera esencial de la obra de Deleuze.

C) Exponer aquello que el emisor considera esencial de la obra de Deleuze.

D) Explicar la teoría de la contemplación de Deleuze.

E) Presentar las diferencias fundamentales entre los planteamientos de Heidegger y Deleuze.

6.-Seleccione una respuesta:

7. A partit del texto anterior se desprende que Deleuze.

A) Se solía estudiar junto a Heidegger.

B) Había leído a Heidegger.

C) Se arrepintió de sus teorías iniciales al llegar a su vejez.

D) Constantemente incluía bromas en sus congresos.

E) Está muerto.

7.-Seleccione una respuesta:

TEXTO 2

  1. A pesar de haber sido escrito hace cincuenta años, el ensayo de la historiadora Linda Nochlin que Alia Trabucco menciona al comienzo de su intervención no ha perdido un ápice de su actualidad. Y esa actualidad no  tiene que ver tanto con los debates que desencadenó en la historia del arte, sino con los recaudos que plantea en torno a los modos en que el feminismo debe abordar los problemas que lo interpelan. El lugar común que Nochlin quiere discutir se formula en la siguiente pregunta: "¿Por qué no han existido grandes mujeres del arte?". La pregunta es, como todas aquellas que parecen simples, sumamente capciosas. Y es capciosa porque inmediatamente quisiéramos responderla, sin caer en la cuenta que hacerlo implica plegarse a las categorías de una historia (del arte) hegemónica: por una parte, aceptar la grandeza como correlato del genio (que es, a su vez, correlato de "la concepción libre empresarial del progreso individual"); por otra, operar bajo la lógica del canon, entendido como modulación diacrónica de ese genio en el que las mujeres podrían inscribirse si se las conociera y se las estudiara lo suficiente. Cuando creemos que, para responder esa pregunta basta con realizar una larga enumeración de mujeres borradas de la historia cuyas trayectorias debemos “redescubrir”, o cuando señalamos que el arte hecho por mujeres exhibe otra clase de grandeza – “un estilo femenino”–, tendemos a invisibilizar lo que en principio ha hecho posible ese borramiento: las prácticas creativas son inseparables del entramado institucional que permite sus enunciaciones y sus inscripciones históricas  –pasadas y presentes.

  2. Alia Trabucco apunta precisamente a dos instituciones, la academia y la crítica, como íconos de aquellos espacios tradicionales de poder –actualmente depauperados– para señalar que el debate rebasa el problema de la autoría femenina. Y estoy plenamente de acuerdo; circunscribir la cuestión a las autorías es poner el campo cultural a su servicio y no al de la socialización de ideas y sensibilidades que son, a mi juicio, tan importantes como la constitución de las mujeres como sujetos autorales.

  3. Exigir el pronunciamiento de la academia respecto de sus propios puntos ciegos es algo que marco fuertemente la movilización estudiantil feminista de 2018. Señalo dos consecuencias concretas de esa movilización: por una parte, la creciente inclusión de autorías femeninas en corpus bibliográficos históricamente normados por el pensamiento masculino; por otra, la constitución de diversas redes de académicas que han empezado a denunciar las prácticas de exclusión de las mujeres de posiciones decisorias dentro de la Universidad. Los mejores frutos de esas redes y practicas de lectura todavía están por venir.

  4. El caso de la crítica es distinto, pues ella no siempre se ejerce desde un lugar institucional. Todos hemos podido constatar como se han ido cerrando los espacios de crítica en la prensa y hemos querido advertir sobre los peligros que encubre esa perdida. Sin embargo, algunas reacciones al texto inicial de Lorena Amaro me llevan a poner en cuestión la sinceridad de ese duelo. La función de la crítica ha sido durante décadas,  si no siglos, una operación canónica que busca establecer parámetros de valor para zanjar la calidad y la estatura (la vieja grandeza) de una obra. Por árido que parezca, eso es lo que muchos autores esperan de la crítica, y algunos juicios viscerales que hemos leído por estos días en redes sociales lo confirman. Sin embargo, existe otra forma de crítica que se interesa menos por valorar que por hacer lugar. Se trata de lecturas atentas de una obra que intentan comprender sus mecanismos y operaciones a nivel material, estético y político. Esa crítica –que es la que me interesa leer– no es aquella que evalúa, sino aquella que es capaz de encontrar el ajuste o el desajuste de una obra con su propio tiempo. Y ese ejercicio de hacer lugar es la mejor forma de ofrecer un texto a una comunidad de lectores (o una obra a una comunidad de espectadores, o una pieza musical a una comunidad de escucha, etcétera). En esa línea, debemos reconocer que los clubes de lectura y los libreros han tomado esa posta de manera ejemplar.

  5. Frente a estas dos modalidades, insisto en la pregunta: ¿que clase de crítica esperan, sinceramente, los autores? Si me apuran, yo diría que la primera. Mi impresión es que la tarea de la crítica esta actualmente instrumentalizada, no tanto por los mismos críticos, sino por quienes la emplean como estrategia de publicidad. Importa poco lo que se diga de una obra, mientras se diga algo en público que sirva para engrosar el dossier de un autor –o de un editor– de cara al próximo fondo concursable. A fin de cuentas, y a pesar ´ de lo que digan, muchos autores quieren ser canonizados, y su relación ambivalente ´ con la crítica –su odio, incluso– parte de esa posición espuria e inconfesada.

  6. Como proyección normada de un modelo, el canon es siempre una estructura jerárquica y corporativa. Su destitución no puede ir de la mano con la institución de un nuevo canon (más amplio, más hospitalario, más inclusivo; todas cualidades que, por definición,  no puede tener). El canon es una forma de dominación o, como diría Andrea Giunta, un “relato civilizatorio” cuyo objetivo es controlar los modos en los que se ordenan y circulan obras, lecturas, autorías y estéticas. Por eso, el deseo feminista no puede cifrarse en la pertenencia a un canon cuyos criterios están de antemano definidos por la masculinidad.

  7. Al mismo tiempo, el deseo feminista no puede traducirse en la exigencia de inmunidad respecto de la crítica que, como apunta Julieta Marchant, solo contribuye a “reafirmar la delicadeza que históricamente se nos ha asignado”. La aparición en el espacio público,  ya sea mediante la figura autoral o la obra, supone exponerse a la crítica. Acusar un intento de “femicidio literario”, como hizo recientemente Montserrat Martorell, no solo´ denota una obstinación por no comprender el tenor de esta discusión, sino que también refuerza mi punto: la crítica es, para muchos autores, una estrategia neoliberal de reconocimiento que solo sirve cuando suma.

​

8. RECAUDOS

A) Precauciones

B) Ideas

C) Temores

D) Interrogantes

E) Seguridades

8.-Seleccione una respuesta:

9. En el texto anterior, la emisora plantea fundamentalmente que:

A) Las prácticas creativas son inseparables del entramado institucional que permite sus enunciaciones y sus inscripciones históricas.

B) El arte de las mujeres ha sido relegado, desde siempre, por el canon y la crítica.

C) El deseo feminista no puede centrarse en la pertenencia al canon y a la inmunidad frente a la crítica. 

D) El canon y la crítica son modos de evaluación desactualizados de las obras.

E) La crítica es, para muchos autores, una estrategia neoliberal de reconocimientos que sólo sirve cuando suma.

9.-Seleccione una respuesta:

10. ¿Cuál(es) de las siguientes alternativas presenta(n) argumentos dados por la emisora?

  I. Exigir el pronunciamiento de la academia respecto a sus propios puntos ciegos es algo que marcó fuertemente la movilización estudiantil feminista de 2018. 

  II. El caso de la crítica es distinto, pues ella no siempre se ejerce desde un lugar institucional. Todos hemos podido constatar cómo se han ido cerrando los espacios de crítica en la prensa y hemos querido advertir sobre los peligros que encubre esta pérdida.

  III. Como proyección normada de un modelo, el canon es siempre una estructura jerárquica y corporativa. Su destitución no puede ir de la mano con la institución de un nuevo canon (más amplio, más hospitalario, más inclusivo; todas cualidades que, por definición, no puede tener). El canon es una forma de dominación...

A) Solo I

B) Solo II

C) Solo III

D) Solo II y III

E) I, II y III

10.-Seleccione una respuesta:

11. ¿Cuál de las siguientes alternativas presenta un logro de la movilización estudiantil feminista de 2018?

A) La inclusión de una mayor cantidad de mujeres en posiciones de poder.

B) La constitución de redes de académicas que denuncien las malas prácticas universitarias.

C) La denuncia de distintos tipos de agresión sufridos por mujeres. 

D) La inclusión de autoras en corpus bibliográficos. 

E) La remoción de hombres en distintas posiciones decisorias.

11.-Seleccione una respuesta:

12. A partir de lo expresado en el texto anterior se infiere que para la emisora la crítica

A) Cumple un papel similar a la academia, pues ambas se encuentran institucionalizadas. 

B) Es esencialmente una operación canónica que establece parámetros de valor.

C) Que coopera a la formación de canon es menos relevante que aquella que realiza lecturas detenidas de las obras.

D) Otorga valoraciones incorrectas sobre la calidad de un artista. 

E) No permite que los lectores realicen una lectura propia de las obras literarias.

12.-Seleccione una respuesta:

13. La emisora presenta esencialmente una actitud

A) Reflexiva

B) Problematizadora

C) Crítica

D) Admirativa

E) Objetiva

13.-Seleccione una respuesta:

14. ¿Con qué propósito se menciona Linda Nochilin en el primer párrafo?

   Para

A) Respaldar su postura en relación con el lugar de las mujeres en el arte.

B) Introducir una postura cuestionable sobre la presencia de mujeres en el arte.

C) Presentar a una autoridad en la materia de la que trata el texto.

D) Introducir la temática del texto mediante una pregunta planteada por ella.

E) Cuestionar la postura emitida por ella y estructurar desde allí una argumentación. 

14.-Seleccione una respuesta:

15. El segundo párrafo se refiere, fundamentalmente, a

A) La opinión de Ala Trabuco sobre la autoría femenina.

B) El papel de la academia y la crítica en la problemática de la autoría femenina. 

C) El rol de diversas instituciones en la censura de autoras femeninas.

D) La interrelación exixtente entre academia, crítica y campo cultural.

E) El debate en torno a la autoría femenina.

15.-Seleccione una respuesta:

16. Es más probable que la emisora del texto anterior sea una

A) Escritora

B) Artista

C) Académica

D) Crítica

E) Historiadora

16.-Seleccione una respuesta:

17. Considerando el texto anterior, es posible inferir que el "femicidio literario" se refiere a

A) La temática cruel de una obra.

B) El asesinato de una autora.

C) Una reacción exagerada ante la crítica.

D) El acoso hacia una autora. 

E) Una crítica negativa.

17.-Seleccione una respuesta:

TEXTO 3

  1. Muchos, orgullosos de poseer el valor de expresar la verdad, dichosos por haberla encontrado, fatigados quizás por el trabajo que cuesta presentarla en una forma manejable, esperando impacientes la intervención de aquellos cuyos intereses defienden, no consideran necesario además el empleo de argucias especiales en la difusión de la verdad. A menudo pierden así toda la eficacia de su trabajo. En todos los tiempos se empleó la argucia para la difusión de la verdad, cuando la misma era reprimida y ocultada. Confucio falsifica un viejo calendario histórico patriótico. Sólo modifica ciertas palabras. Donde decía: "El gobernador de Kun hixo matar al filósofo Wan por haber dicho tal y cual cosa", Confucio sustituyó "matar" por "asesinar". Si se decía que el tirano Fulano murió a causa de un atentado, él escribía "fue ejecutado". De esa manera Confucio abrió el sendero de un nuevo modo de juzgar la historia.

  2. Quien en nuestro tiempo diga población en lugar de pueblo y propiedad rural en lugar de tierra ya estará dejando de apoyar numerosas mentiras. La palabra pueblo implica una cierta hemogeneidad y alude a intereses comunes, por lo cuál sólo debería empleársela cuando se hable de varios pueblos, puesto que a lo sumo entonces cabe imaginar una comunidad de intereses. La población de una comarca tiene intereses diferentes, incluso mutuamente opuestos, y ésta es una verdad que se reprime. Así, aquel que dice "tierra" y describe los campos con destino a narices y ojos, al hablar de su olor a tierra y de su color, sostiene también las mentiras de los que mandan; pues lo que importa no es la fertilidad del suelo ni el amor que le tenga el hombre, ni su empeño, sino principalmente el precio del cereal y el precio del trabajo. Aquellos que extraen el lucro de la tierra no son los mismos que extraen de ella el cereal, y en las Bolsas se desconoce el olor de los terrones. Las bolsas tienen otro olor. En cambio "la propiedad rural" es la expresión adecuada; con ella puede engañarse menos. Allí donde la reina la opresión habría que elegir, a cambio de la palabra disciplina, por lo cual tiene en sí algo más noble que la obediencia. Y mejor que la palabra honor resulta obediencia, porque la disciplina también es posible sin gobernantes, por lo cual tiene en sí algo más noble que la obediencia. Y mejor que la palabra de honor resulta la palabra dignidad humana. Con ella, el individuo no desaparece tan fácilmente del campo de observación. ¡Pues ya sabemos que clase de canalla pugna por poder defender el honor de un pueblo! Y con qué derroche distribuyen el honor los saciados a quienes los sacian, al tiempo que ellos mismos pasan hambre. La argucia de Confucio aún puede emplearse hoy en día. Confucio sustituía juicios injustificados de procesos nacionales por otros justificados. En inglés Tomás Moro describió, en su Utopía, un país en el cual imperaban condiciones justas; tratábase de un país muy diferente al país en el que vivía, pero se le asemejaba mucho salvo en esas condiciones.

  3. Lenin, amenazado por la policía del zar, quiso describir la explotación y el sojuzgamiento de la isla Sajalin por la burguesía rusa. Cambió a Rusia por Japón y a Sajalin por Corea. Los métodos de la burguesía japonesa recordaron a todos loos lectores los métodos rusos utilizados en Sajalin, pero ese escrito no fue prohibido ya que el Japón estaba enemistado con Rusia. Muchas cosas que en Alemania no pueden decirse sobre Alemania, sí pueden decirse referidas a Austria. 

  4. Existen variadas argucias mediante las cuales es posible engañar al receloso Estado.

​

Bertolt Brecht, Las argucias para defender la verdad entre muchos.

​

18. DIFUSIÓN

A) Extensión

B) Divulgación

C) Exposición

D) Entrega

E) Vulgarización

18.-Seleccione una respuesta:

19. ¿Cuál es la idea principal del texto anterior?

A) El mal uso de las palabras tergiversa el contenido que se desea expresar.

B) A través de la historia, solo se han difundido versiones modificadas de la verdad.

C) Es importante considerar el modo de difusión de la verdad.

D) No es significativo el modo en el que se narran los hechos. 

E) En todos los tiempos se difundió la verdad de modo tergiversado.

19.-Seleccione una respuesta:

20. En el texto anterior predominan los/las

A) Ejemplos

B) Descripciones

C) Citas

D) Explicaciones

E) Comentarios

​

20.- Seleccione una respuesta:

21. ¿Cuál de las siguientes alternativas NO corresponde a un caso en el que se haya difundido la verdad disfrazadamente?

   I. La modificación de Confucio a la agencia del gobernador.

   II. Los cambios de los libros realizados por Tomás Moro.

   III. La historia contada por Lenin sobre Japón.

A) Solo I

B) Solo II 

C) Solo III

D) Solo I y II 

E) I, II, y III

21.- Seleccione una respuesta:

22. En el segundo párrafo, el emisor esencialmente

A) Destaca las implicancias del significado de las palabras en determinado contexto y su relación con la verdad.

B) Ejemplifica situaciones en las que se ha modificado la verdad gracias a la modificación de palabras. 

C) Presenta los casos de Confucio y Tomás Moro como ejemplos de la utilidad del uso preciso del lenguaje. 

D) Contrapone los significados de las palabras pueblo, propiedad rural y población.

E) Cuestiona los usos errados de las palabras en algunos contextos.

22.- Seleccione una respuesta:

23. Considerando los dos últimos párrafos, es posible inferir que

A) Sajalín se encontraba luchando por su libertad.

B) En Japón no existía un régimen tan duro como el ruso. 

C) La policía del zar era un organismo estatal.

D) Japón había traicionado a Rusia.

E) Corea era una colonia japonesa.

23.- Seleccione una respuesta:

24. ¿Cuál es la actitud del emisor ante el uso de argucias para la difusión de la verdad?

A) Promotora

B) Aprobatoria

C) Reprobatoria

D) Cuestionadora

E) Indignación

24.- Seleccione una respuesta:

25. ¿Cuál de las siguientes alternativas es correcta en relación con el primer párrafo del texto anterior?

A) Mentir es necesario para que la verdad sea conocida.

B) La difusión de la verdad se ve obstaculizada por distintas instituciones.

C) Confucio no realizó cambios significativos en el calendario. 

D) La labor de quienes luchan por la verdad puede ser infructurosa.

E) Confucio fue escritor de obituarios.

25.- Seleccione una respuesta:
bottom of page